Cuba Harold Cepero fue ejemplo como estudiante y disidente

Por Idolidia Darias de Radio Martí Así lo recuerda Roger Rubio, colega de Harold Cepero en la Universidad de Camagüey y en el Proyecto Varela. Roger Rubio estudiaba en el Instituto Superior Pedagógico de Camagüey y allí conoció a Harold Cepero. Ambos asistían a las conferencias...
Leer más

¿Quién mató al disidente cubano Payá?

Por Carl Gershman.-Con la muerte de Oswaldo Payá, líder clave de la oposición democrática cubana, Cuba ha sufrido lo que la escritora Yoani Sánchez llama ''una pérdida dramática para su presente y una pérdida irremplazable para su futuro''. Las circunstancias en torno a la muerte...
Leer más

Y TODO POR UNA FIRMA

   Por Marta Menor     Ayer el régimen silenció una voz que les hacia daño, la espina que nunca desaparecía.  Una voz  de la oposición cubana. La voz de Oswaldo Paya.  El mundo entero conocía de Paya y hoy toda la prensa internacional...
Leer más

Venezuela las encuestas de la lógica

Si quien escribe no estuviera informado con cierto detalle del acontecer político de Venezuela, pensaría que Chávez arrasará en las próximas elecciones, repitiendo -según la mayoría de las encuestas- el resultado alcanzado el año 2006, como si desde esa fecha hasta ahora no hubiera...
Leer más

Hacia una nueva definición de la sociedad, el capitalismo y la democracia (Cuba en el siglo XXI)

Si la desaparición de la URSS ha sometido a la democracia y al capitalismo al escrutinio como nunca antes, la actual crisis económica ha expuesto otras debilidades del sistema. La discusión de cómo se deben arreglar los problemas ha cobrado fuerza.   Algo que no pudo...
Leer más

CUBA: Mitos y Verdades

Por Marta Menor El Instituto International Republicano (IRI) una organización no partidista y sin fines de lucro que promueve la libertad y la democracia en todo el mundo mediante el desarrollo y fomento de partidos políticos, instituciones cívicas, elecciones libres, gobernabilidad...
Leer más

Del ombligo del mundo al fin de la historia (Cuba en el siglo XXI)

En el capítulo anterior comentamos sobre la importancia desmedida que los cubanos damos a nuestros problemas.  Pareciera que somos  el ombligo del mundo. En buena parte esto se debe a que durante las tres décadas en que nuestro país fue un instrumento del Kremlin, ...
Leer más

Cuba en el siglo XXI (el síndrome del ombligo del mundo)

Cuba es hoy todo lo que no debe ser una nación en el primer siglo de la era digital. Cuba es importante para nosotros porque es nuestra  patria, pero en el contexto de la política y la economía mundial tiene poca relevancia. En la isla prevalece una economía obsoleta y...
Leer más

Seguidores

Mensajes

ok

Follow me on Twitter

Error loading feed.

Archivo del Blog

Snap Shts

Get Free Shots from Snap.com