miércoles, 7 de mayo de 2025

UCRANIA ATACA EL CORAZÓN DE RUSIA

 

La alianza estratégica con EE.UU. toma forma con ataques que desafían al Kremlin en su día más simbólico

El acuerdo firmado el pasado 30 de abril entre Estados Unidos y Ucrania para la explotación conjunta de tierras raras, recursos energéticos y metales estratégicos ha marcado un punto de inflexión en el curso de la guerra y en la política exterior de la administración Trump. Lo que se presentó inicialmente como un acuerdo económico ha funcionado como el acto fundacional de una alianza geopolítica más profunda. Ya no se trata de una Ucrania sostenida únicamente por la entrega de armas, sino de una nación integrada estructuralmente en la arquitectura económica y diplomática de Estados Unidos. Tampoco es ya una Casa Blanca distante: Washington participa activamente en el diseño del futuro ucraniano con inversiones, condiciones y presencia institucional.


El Acuerdo que Reconfigura el Conflicto

Firmado el 30 de abril, el acuerdo otorga a Estados Unidos acceso preferente a minerales estratégicos ucranianos —como tierras raras, grafito, aluminio, petróleo y gas— y establece un fondo conjunto de reconstrucción. Pero más allá de lo económico, formaliza un vínculo político de largo plazo, colocando a Ucrania como socio privilegiado de Washington en la región.

📚 Sobre este tema, ver también: TRUMP Y EL SECRETO DE LAS TIERRAS RARAS DE UCRANIA


Las señales políticas: Bessent y Vance

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró:

“Este acuerdo demuestra el compromiso del gobierno de Trump con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera. Ningún estado ni persona que haya financiado la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania.”

El vicepresidente J.D. Vance añadió:

“La guerra no terminará pronto. Las exigencias de Rusia son excesivas. Ambas partes conocen las condiciones de la paz, pero sólo una está recibiendo respaldo estructural para sostener su soberanía.”

Estas declaraciones revelan una nueva doctrina: presión indirecta, integración económica y redefinición de alianzas geoestratégicas.


La respuesta rusa: drones, misiles y propaganda

Moscú reaccionó con dureza. En los días siguientes al acuerdo, lanzó una ola de ataques masivos con drones Shahed, misiles balísticos y bombas aéreas sobre Kiev, Járkov y Jersón. El 7 de mayo, en vísperas del Día de la Victoria, Rusia bombardeó Kiev durante ocho horas, dejando al menos dos muertos.

En paralelo, el Kremlin anunció un alto el fuego unilateral de tres días, que comenzaría el 8 de mayo, previo al desfile del 9. Sin embargo, Ucrania rechazó la oferta como una “puesta en escena”, reiterando su exigencia de una tregua real de al menos 30 días, respaldada por Estados Unidos y Europa.


Sabotaje sobre Moscú: Ucrania desata el caos aéreo

La contraofensiva ucraniana ha dado un golpe demoledor al simbolismo del régimen. En menos de 24 horas, más de 524 drones ucranianos fueron detectados o interceptados sobre territorio ruso, según el Ministerio de Defensa ruso, en lo que sería el ataque aéreo más grande registrado hasta la fecha.

El resultado:

  • 60,000 pasajeros varados en Moscú, San Petersburgo, Sochi, Kazán y otras ciudades.

  • 350 vuelos afectados, incluyendo 110 cancelaciones solo en la capital.

  • 19 drones abatidos sobre Moscú, obligando al cierre temporal de Vnukovo, Sheremétievo y Domodédovo.

  • Caos en pistas: imágenes muestran aviones bloqueados y pasajeros retenidos por horas en Pulkovo (San Petersburgo).

Entre los afectados: el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, cuya aeronave debió aterrizar de emergencia en Bakú, y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien denunció restricciones de sobrevuelo por parte de Estonia. La atmósfera diplomática se tensó aún más con la llegada del presidente chino Xi Jinping, quien encabeza la mayor delegación extranjera con 102 soldados para el desfile.


La narrativa de Moscú en entredicho

Mientras las tropas rusas ensayaban en la Plaza Roja para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, la capital rusa vivía una humillación sin precedentes: su espacio aéreo colapsado, sus aeropuertos cerrados, y su supuesta supremacía militar cuestionada.

Desde Kiev, el presidente Zelensky advirtió que Ucrania “no puede garantizar la seguridad de nadie que viaje a Moscú” y denunció que Rusia planea “provocaciones” durante el desfile para culpar a Ucrania.


Conclusión: una guerra en mutación

Las piezas encajan:

  • Un acuerdo económico-militar entre Washington y Kiev.

  • Declaraciones coordinadas de altos funcionarios estadounidenses.

  • Represalias rusas intensificadas.

  • Y una contraofensiva ucraniana que desestabiliza el corazón logístico y simbólico del Kremlin.

Lo que parecía solo una guerra de resistencia se transforma. Ucrania, respaldada por la diplomacia, tecnología y recursos estadounidenses, ahora ataca con precisión quirúrgica los nervios del poder ruso. La pregunta ya no es si sobrevivirá, sino cuánto poder podrá proyectar.

Desde el 30 de abril, la guerra ha entrado en otra etapa: más ambiciosa, más estratégica, y cada vez más global.

Huber Matos Araluce

San José, Costa Rica

Mayo 7 de 2025

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Mensajes

ok

Follow me on Twitter

Error loading feed.

Archivo del Blog

Snap Shts

Get Free Shots from Snap.com