jueves, 27 de marzo de 2025

CHINA NO QUIERE QUE LA GUERRA EN UCRANIA TERMINE

 


EL ARTE DE DOMINAR CON GUANTES DE SEDA: Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, gran parte del mundo se ha enfocado en la dimensión geopolítica del conflicto: la amenaza rusa a Europa, la importancia de la OTAN, la respuesta de Estados Unidos y el destino de la seguridad global. Sin embargo, en medio del ruido de la guerra, hay un actor que ha avanzado en silencio, con estrategia, sin disparar un solo tiro: China.

Lejos de buscar una solución inmediata al conflicto, a China le conviene —y quizás le interesa activamente— que la guerra en Ucrania se prolongue. No por cinismo, sino por cálculo. Y es que la guerra ha debilitado a Rusia hasta volverla profundamente dependiente del poder chino, abriendo oportunidades históricas para Pekín.

Una Rusia debilitada, una China fortalecida

La invasión de Ucrania provocó una ruptura casi total entre Rusia y Occidente: sanciones masivas, expulsión del sistema financiero global, corte de inversiones, bloqueos tecnológicos y aislamiento diplomático. En ese contexto, China emergió como el salvavidas que Rusia no podía rechazar.

Hoy, Rusia necesita de China para todo: vender su petróleo y gas, importar componentes electrónicos, acceder a mercados financieros, estabilizar su moneda, mantener su industria militar y conectar con el mundo. Y China ha respondido con una generosidad estratégica: compra materias primas con descuentos, ofrece rutas logísticas, provee tecnología no sancionada, y poco a poco, ocupa los espacios dejados por las empresas europeas y estadounidenses.

Influencia sin invasión

A diferencia de Estados Unidos, China no conquista con armas ni discursos. Lo hace con inversiones, contratos, convenios energéticos, asociaciones tecnológicas y financiamiento estatal. Los empresarios chinos, mucho más avanzados y globalizados que los rusos, están colonizando con elegancia los sectores clave de la economía rusa: desde la energía y la infraestructura, hasta la banca, el comercio electrónico y la agricultura.

Mientras los oligarcas rusos ven sus activos congelados en Europa y sus rutas comerciales colapsadas, encuentran en China un socio dispuesto, pero también dominante. Rusia ya no es un aliado de igual a igual: es un socio menor, subordinado, necesitado.

¿Por qué querría China que termine la guerra?

Una victoria de Ucrania o una paz en Ucrania —sobre todo una paz que implique algún tipo de reintegración de Rusia al sistema global—podría reducir la dependencia rusa de China. Si Rusia recupera autonomía, si vuelve a comerciar libremente con Europa, si los oligarcas vuelven a mover capitales en Londres o Mónaco, la influencia de China se vería limitada. No desaparecería, pero dejaría de ser dominante.  Aunque puede ser que ya el matrimonio entre las oligarquías rusas y chinas sea irreversible.

En cambio, mientras la guerra continúe:

    Rusia seguirá vendiendo a China con urgencia y a menor precio.

    Las inversiones chinas en territorio ruso seguirán creciendo sin competencia occidental.

    Los sectores estratégicos rusos serán cada vez más permeables a la tecnología y el capital chino.

    Y lo más importante: la élite rusa, pragmática y por ahora controlada por Putin, aceptará esta dominación suave a cambio de supervivencia.

El arte de los guantes de seda

China ha logrado lo que ni Napoleón ni Hitler ni la OTAN: entrar en Rusia por la puerta grande, sin resistencia, sin rechazo y con aclamación silenciosa. Ha usado guantes de seda, no bayonetas. Y mientras el mundo se debate por Ucrania, China cosecha poder en Moscú.

Por eso, es poco probable que Pekín presione con fuerza para que Putin detenga su guerra. Mientras Occidente discute como defender a Kiev en lugar de decidirse a derrotar a Rusia, China consolida su influencia en el país más grande del mundo, rico en energía, armas, recursos y territorio.

El verdadero vencedor silencioso de esta guerra, al menos por ahora, no está en Washington ni en Bruselas, ni siquiera en Moscú. Está en Beijing.

 Huber Matos Araluce

San José, Costa Rica

Marzo 28 de 2025

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Mensajes

ok

Follow me on Twitter

Error loading feed.

Archivo del Blog

Snap Shts

Get Free Shots from Snap.com