MACRON POR UNA COALICIÓN FIRME PARA APOYAR A UCRANIA
París, 26 de marzo de 2025. A pocas horas de una nueva cumbre europea que se celebrará este jueves en París, el presidente francés Emmanuel Macron reafirmó su respaldo incondicional a Ucrania, insistiendo en que Rusia no dictará los términos de una eventual paz y dejando clara su diferencia con la interpretación que sostiene el presidente estadounidense Donald Trump sobre las intenciones del Kremlin.
“Rusia no debe imponer las condiciones del fin de esta guerra”, declaró Macron en conferencia de prensa este miércoles. En un gesto de respaldo político y simbólico, el mandatario recibió hoy en París al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, a quien reiteró que Europa “seguirá de pie” junto a Ucrania.
Francia anuncia más de 2.000 millones de euros en ayuda adicional
Durante la misma rueda de prensa, Macron anunció que Francia entregará a Ucrania un paquete adicional de ayuda militar y económica por más de 2.000 millones de euros. Esta asistencia incluirá municiones, sistemas de defensa aérea, vehículos blindados y apoyo financiero para la reconstrucción de infraestructura crítica.
“El objetivo no es solo resistir, sino preparar el terreno para una victoria duradera y una paz justa”, expresó Macron al detallar el nuevo paquete.
Un giro europeo en defensa de Kyiv
La cumbre de mañana reunirá a varios jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, así como al primer ministro británico Keir Starmer, con quien Macron ha articulado una alianza activa para reforzar la ayuda militar a Ucrania. Entre los temas que se discutirán están el fortalecimiento del suministro de armas, la defensa aérea y la propuesta —aún polémica— de establecer una fuerza europea en suelo ucraniano, destinada a tareas de seguridad y contención.
Aunque Macron ha evitado hablar de una participación directa en combate, dejó entrever que una presencia militar europea podría activarse "en caso de ataque", como una medida disuasiva frente a Moscú. No obstante, fuentes diplomáticas confirman que algunos países, entre ellos Alemania y España, aún no respaldan el despliegue de tropas, pero sí aceptan ampliar los programas de entrenamiento y apoyo logístico a las fuerzas ucranianas.
Un mensaje a Putin… y a Trump
El tono firme de Macron también busca enviar un mensaje a Vladimir Putin, pero no sólo a él. Las declaraciones del presidente francés también marcan distancia con Donald Trump, quien recientemente aseguró que “Rusia quiere terminar la guerra” y elogió a Putin por su “inteligencia”. Macron, por el contrario, insistió en que “mostrar debilidad” ante Moscú es un error y que Europa debe mantenerse unida y firme para evitar una paz impuesta.
“El pueblo ucraniano es quien debe decidir su destino, no el Kremlin ni ninguna otra potencia”, afirmó Macron. “No se trata solo de Ucrania, sino del orden europeo en su conjunto”.
Zelensky agradece el respaldo europeo
Durante su visita a París, el presidente ucraniano agradeció la iniciativa francesa y expresó que espera que la cumbre marque un punto de inflexión: “Esta reunión no es solo una señal para Ucrania, es una señal para el mundo: Europa no se rinde”.
Zelensky también aprovechó para pedir mayor apoyo en defensa aérea y más municiones, en momentos en que las fuerzas rusas incrementan sus bombardeos en el este del país.
Una Europa más autónoma, una guerra sin tregua
La cumbre de París también refleja un cambio más profundo: Europa está asumiendo un rol más autónomo en política de defensa, especialmente en un contexto de incertidumbre sobre el compromiso futuro de EE.UU. con la OTAN. Si bien Trump ha reafirmado su apoyo a Ucrania, muchos en Bruselas temen que Washington reoriente sus prioridades en caso de un conflicto en Asia o de nuevas crisis internas.
Mañana, los líderes europeos tendrán la oportunidad de traducir en decisiones concretas el discurso de unidad. En juego no está solo la resistencia ucraniana, sino la credibilidad estratégica del continente.
Huber Matos Araluce
San José, Costa Rica
Marzo 26 2025
0 comentarios:
Publicar un comentario