EUROPA SE PREPARA PARA UN ENFRENTAMIENTO CON RUSIA
El reciente artículo del Wall Street Journal, titulado "Europe Hatches Plans for Ukraine Peacekeepers Without U.S."*, sugiere que Europa está dividida en cuanto a su apoyo a Ucrania y que las potencias europeas temen involucrarse demasiado en el conflicto sin el respaldo de Estados Unidos. Sin embargo, esta visión no solo es imprecisa, sino que contradice los hechos recientes que demuestran una clara determinación de Europa y sus aliados para fortalecer el poder militar ucraniano y contener a Rusia.
1. Europa no está temiendo a Rusia, se está preparando para contenerla
El artículo menciona que "los países de Europa del Este temen enviar tropas a Ucrania por miedo a provocar a Rusia y debilitar sus propias defensas", pero no proporciona ninguna fuente específica que respalde esta afirmación. De hecho, los países bálticos, Polonia y otros aliados europeos han intensificado su preparación militar precisamente porque consideran que la agresión rusa no se detendrá en Ucrania si no se le enfrenta con fuerza.
Polonia y los países bálticos han anunciado su retirada del Tratado de Ottawa, lo que indica una disposición a utilizar minas antipersonales para fortalecer sus defensas ante una posible agresión rusa.
Suecia ha comenzado a entrenar unidades de élite para operaciones en el Ártico y está reforzando su postura militar en línea con su reciente incorporación a la OTAN.
Lituania ha aumentado su gasto en defensa y ha colocado obstáculos antitanques en su frontera con Bielorrusia, preparándose activamente para un posible conflicto.
2. Europa rechaza categóricamente la cesión de territorio ucraniano en cualquier acuerdo de paz
Contrario a lo que podría sugerir una disposición a compromisos territoriales, los líderes europeos y el presidente Zelenski han sido claros en su postura de no ceder territorio a Rusia.
Volodímir Zelenski ha establecido líneas rojas claras para cualquier negociación de paz, enfatizando la independencia y soberanía de Ucrania, y rechazando firmemente la posibilidad de ceder territorios a Rusia.
La Unión Europea, con la excepción de Hungría, ha reafirmado su apoyo inquebrantable a la integridad territorial de Ucrania, destacando que cualquier acuerdo de paz debe respetar plenamente la soberanía ucraniana.
Alemania, a través de su ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha expresado escepticismo sobre los altos el fuego que no conduzcan a una paz duradera y que puedan permitir a Rusia rearmarse, subrayando la importancia de no comprometer la integridad territorial de Ucrania.
3. Europa y sus aliados tienen la capacidad de sostener el esfuerzo militar de Ucrania sin EE.UU.
El Wall Street Journal sugiere que la capacidad militar europea es insuficiente sin el apoyo de EE.UU., pero omite mencionar el rol creciente de otros aliados globales en el esfuerzo militar de Ucrania:
Reino Unido ha sido un líder en la entrega de armamento moderno, entrenamiento y apoyo militar estratégico.
Japón ha aumentado su cooperación con Ucrania, proporcionando equipamiento defensivo y asistencia financiera significativa.
Australia ha enviado vehículos blindados y municiones, desempeñando un papel clave en el suministro logístico.
Suecia y Finlandia, ahora miembros de la OTAN, han reforzado su apoyo con artillería y sistemas avanzados de defensa.
Los países bálticos y Polonia han enviado grandes cantidades de armamento y han presionado constantemente para aumentar la ayuda a Ucrania.
Con este nivel de apoyo, Europa y sus aliados pueden proporcionar suficiente poder militar a Ucrania para no solo resistir, sino también hacer retroceder a Rusia.
4. El Verdadero problema no es la falta de voluntad europea, sino la postura de EE.UU.
El artículo destaca que la “coalition of the willing” busca garantías de EE.UU. para intervenir en caso de una violación del alto el fuego, lo cual es irrelevante si la estrategia es continuar la guerra hasta la derrota de Rusia.
La postura de la administración Biden ha estado marcada por una renuencia a "provocar a Rusia", algo que ha limitado la entrega de ciertos sistemas de armas a Ucrania. La propuesta de Trump de intercambiar "seguridad por acceso preferencial a minerales" refleja una visión transaccional y no estratégica del conflicto, lo que ha generado dudas entre los aliados europeos.
Europa ya ha demostrado que está dispuesta a seguir apoyando a Ucrania con o sin EE.UU., y la evidencia indica que está reforzando sus capacidades militares para contrarrestar una amenaza rusa que consideran cada vez más inminente.
Conclusión: Europa no está dudando, está actuando
El artículo del Wall Street Journal presenta una visión errónea de la situación, sugiriendo que Europa teme actuar sin EE.UU. y que su intención es solo el mantenimiento de la paz en Ucrania. En realidad, los países europeos y sus aliados están comprometidos con el rearme de Ucrania y la contención de Rusia. Las recientes acciones de Polonia, los países bálticos, Suecia y el Reino Unido demuestran una clara voluntad de enfrentar la agresión rusa con una estrategia militar activa.
Si bien la participación de EE.UU. puede ser un factor importante, la realidad es que Europa, el Reino Unido, Japón, Australia, Suecia y los países bálticos tienen los recursos y la determinación para sostener el esfuerzo militar en Ucrania sin depender de Washington. La verdadera historia aquí no es la falta de voluntad de Europa, sino su creciente independencia estratégica en defensa de Ucrania y de su propia seguridad.
* "Europa Elabora Planes para Fuerzas de Paz en Ucrania sin EE.UU."
Huber Matos Araluce
San José, Costa Rica
Marzo 20 de 2025
0 comentarios:
Publicar un comentario