jueves, 13 de marzo de 2025

POR QUÉ PUTIN NO ACEPTA UN CESE AL FUEGO


Desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022, Vladimir Putin ha rechazado múltiples propuestas de cese al fuego en Ucrania. Su reciente negativa a un alto el fuego inmediato no se debe a que Rusia esté ganando en el campo de batalla ni a que tenga confianza en una victoria en una guerra de desgaste. Más bien, Putin sabe que su posición es frágil y que el tiempo no necesariamente juega a su favor. En realidad, su estrategia parece estar basada en la espera de que Washington presione a Ucrania para ceder en las negociaciones.

 

1.       Rusia no está ganando la guerra

 

Para hacer creer que Putin está ganando la guerra se usa como ejemplo la recién retirada de Ucrania de la región de Kursk como un triunfo aplastante de Rusia. Esa retirada de Ucrania se da inmediatamente después que se suspendió la ayuda estadounidense y es lógico pensar que la decisión de Ucrania en esas circunstancias fue ahorrar hombres y ahorrar equipo bélico para otra batalla más importante.

 

A pesar de algunos avances en ciertas regiones como Kursk, el ejército ruso ha mostrado serias debilidades estratégicas y logísticas. Se esperaba que la guerra terminara en semanas, pero más de tres años después, Rusia sigue luchando para consolidar sus ganancias territoriales.  

 

Además:

 

Rusia ha sufrido enormes pérdidas en tropas y equipo militar.

 

No ha logrado colapsar la resistencia ucraniana ni tomar Kiev.

 

Ha sido incapaz de asestar un golpe decisivo que obligue a Ucrania a rendirse.

 

Putin sabe que Ucrania, con suficiente apoyo europeo, puede recuperar más territorio y debilitar aún más la posición rusa.

 

2. Una guerra de desgaste no es sostenible para Rusia

 

La idea de que Putin está esperando ganar a través del desgaste es errónea. Si bien Ucrania también ha sufrido pérdidas, su ejército sigue recibiendo armamento moderno y apoyo financiero de países europeos. Por otro lado:

 

El ejército ruso se ha deteriorado considerablemente, recurriendo al reclutamiento forzado y a la compra de armas de países como Irán y Corea del Norte.

 

Las sanciones económicas han golpeado a Rusia, limitando su acceso a tecnología avanzada y reduciendo sus ingresos a pesar de las exportaciones de energía.

 

El apoyo interno en Rusia es frágil; si la guerra continúa por mucho más tiempo sin resultados tangibles, el riesgo de descontento social y político aumentará.

 

Putin no puede depender indefinidamente de la guerra de desgaste porque no tiene una fuente ilimitada de recursos ni apoyo total dentro de su país.

 

3. Putin espera que Washington presione a Ucrania para ceder

 

En lugar de apostar por una victoria militar, Putin parece estar jugando un juego político más amplio. Sin embargo, a diferencia de lo que plantea parte de la prensa occidental, el futuro de Ucrania no depende exclusivamente de Washington. De hecho, Ucrania ya no puede basar su estrategia en la ayuda de Estados Unidos, ya que esta ha demostrado ser volátil y condicionada a intereses políticos internos. La verdadera clave de la resistencia ucraniana radica en el respaldo de la Unión Europea, el Reino Unido y los países bálticos, cuyos gobiernos han demostrado firmeza en su compromiso con Ucrania.

 

Putin apuesta a que Washington buscará una salida negociada y tratará de presionar a Ucrania para aceptar concesiones. Sin embargo, esta estrategia no toma en cuenta que Europa ha comprendido que su seguridad está directamente ligada a la derrota de Rusia en Ucrania.

 

Por lo tanto, aunque un eventual cambio de política en EE.UU. podría impactar el conflicto, no determinaría su desenlace. Los países europeos han aumentado su producción militar, su cooperación en defensa y su respaldo a Kiev, lo que permite a Ucrania reducir su dependencia de Washington y fortalecer su posición de resistencia a largo plazo.

 

Conclusión: Putin espera que Washington intervenga en su favor

 

Putin no rechaza el cese al fuego porque esté ganando, ni porque confíe en que Europa cederá. Sabe que la Unión Europea, el Reino Unido y los países bálticos han comprendido que ceder ante Rusia solo llevaría a más agresiones en el futuro. Su apuesta es que Washington busque una solución rápida y ejerza presión sobre Ucrania para aceptar concesiones. Sin embargo, esta estrategia tiene fallos evidentes: Europa no está dispuesta a permitir que Rusia se fortalezca tras esta guerra, y Ucrania ha aprendido que no puede depender de un aliado cuya ayuda puede ser retirada de un día para otro.

 

Los países europeos pueden mantener el flujo de apoyo militar necesario para que Ucrania continúe su defensa efectiva y fuerce a Rusia a negociar desde una posición de debilidad, sin interferencias externas que busquen un compromiso a expensas de la seguridad ucraniana y europea.

 

Huber Matos Araluce

San José, Costa Rica

Marzo 13 de 2025

 

1 comentarios:

Anónimo dijo...

El discurso de Putin hoy es muy curioso : hablo con mucho desprecio a los « traidores » que como « moscas » el pueblo ruso los es « escupira « (sic).
?de quienes esta hablando? No creo que trate de traidores a los ucranianos. Pienso que algo se esta moviendo en sus tropas.

13 de marzo de 2025, 14:15

Publicar un comentario

Seguidores

Mensajes

ok

Follow me on Twitter

Error loading feed.

Archivo del Blog

Snap Shts

Get Free Shots from Snap.com